Las imágenes son mucho más que un simple “adorno” en un sitio web. Afectan a todo: desde la velocidad de carga de las páginas y el posicionamiento SEO hasta la decisión de un visitante de quedarse o cerrar el sitio en solo 3 segundos. Pero la gran pregunta es: ¿qué formato elegir, WEBP o JPG? A simple vista parecen iguales, pero bajo el capó las diferencias son enormes. Vamos a descubrir cuál es el más adecuado para ti.
Qué es JPG
JPG (o JPEG) es el formato clásico de imágenes que existe desde 1992. Ha sobrevivido a décadas de actualizaciones y sigue siendo el más utilizado en internet. JPG utiliza compresión con pérdida, lo que significa que se elimina parte de los datos para reducir el tamaño del archivo.
Esto hace que JPG sea ligero y práctico, especialmente para fotografías. Pero hay un inconveniente: con una compresión excesiva pueden aparecer ruido y pérdida de detalles.
Ventajas de JPG:
- Tamaño de archivo reducido con buena calidad
- Compatible con todos los navegadores y dispositivos
- Ideal para fotografías e imágenes realistas
Desventajas:
- Pérdida de calidad con alta compresión
- No admite transparencia
- No admite animaciones
Qué es WEBP
WEBP es un formato de imagen más moderno creado por Google en 2010 como alternativa a JPG y PNG. Su objetivo principal es conservar la calidad reduciendo el tamaño del archivo. WEBP admite compresión con y sin pérdida, transparencia (como PNG) e incluso animaciones (como GIF).
La gran ventaja de WEBP es que puede generar archivos hasta un 30–40 % más pequeños que JPG manteniendo una calidad visual similar. Esto significa tiempos de carga más rápidos y usuarios más satisfechos.
Ventajas de WEBP:
- Tamaño de archivo más pequeño con la misma calidad
- Admite transparencia y animaciones
- Mejora la velocidad del sitio y los Core Web Vitals
Desventajas:
- Algunos navegadores antiguos no lo admiten
- No todos los CMS y plugins lo soportan de forma nativa
WEBP vs JPG: Comparación clave
Parámetro | WEBP | JPG |
---|---|---|
Tamaño de archivo | 25–40 % más pequeño | Más grande |
Calidad de compresión | Mayor | Peor con alta compresión |
Compatibilidad con transparencia | Sí | No |
Compatibilidad con animaciones | Sí | No |
Compatibilidad con navegadores | Navegadores modernos | Todos los navegadores |
SEO y velocidad de carga | Mejor | Inferior |
Cuándo usar WEBP y cuándo JPG
Elige WEBP si quieres la máxima velocidad de carga, alta calidad con menor tamaño de archivo y tu audiencia utiliza principalmente navegadores modernos. WEBP es perfecto para sitios web donde el rendimiento es clave: blogs, tiendas en línea, landing pages y plataformas de medios.
Quédate con JPG si necesitas garantizar la compatibilidad con dispositivos antiguos o servicios externos, por ejemplo, integraciones que no admiten WEBP.
Consejo: puedes usar ambos formatos — entrega WEBP a la mayoría de los visitantes y cambia automáticamente a JPG en los navegadores que no lo admiten.
Cómo cambiar a WEBP
- Utiliza un conversor en línea como FastConvert para convertir imágenes a WEBP de forma rápida y sin pérdida de calidad.
- Configura la conversión automática en tu CMS — por ejemplo, con plugins para WordPress.
- Implementa una estrategia de respaldo: la etiqueta <picture> permite cargar WEBP donde sea compatible y JPG en otros casos.
Conclusión
WEBP es el futuro de las imágenes en la web. Hace que las páginas sean más ligeras y rápidas, mejora el SEO y ayuda a tu sitio a cumplir con los Core Web Vitals sin complicaciones. JPG sigue siendo relevante como opción de respaldo y por su compatibilidad con sistemas antiguos.
Si estás construyendo un sitio centrado en la velocidad, la facilidad de uso y un buen posicionamiento en buscadores, la respuesta es clara: WEBP gana. Pero la mejor opción es usar ambos formatos juntos para aprovechar lo mejor de cada uno.